Brie, Camembert, Emmental y Roquefort
Sección: Lácteos | Autor: Redacción/facilisimo.com | Leído: 2.852 |Comentado: 0Francia es el país del queso por excelencia. Como nos indican los expertos de Quesosdefrancia.com, en este país ¿el queso es devoción; es historia, tradición, cultura y patrimonio gastronómico¿. Se cuentan en el país germano, más de 400 variedades de este alimento, cada una de ellas muy arraigadas a cada zona. En nuestras cocinas, no todos son reconocidos por igual, pero hay cuatro especialmente, que cada día más se ganan el paladar de los españoles: el Brie, el Camembert, el Emmental y el Roquefort.
Los de pasta blanda
El queso Brie y el Camembert entran dentro de esta denominación. Para muchos son de los más reputados de toda Francia y en nuestro país son comunes en menús cuidados y de cierto glamour por su textura cremosa. Ambos provienen de leche de vaca y tienen a sus espaldas una historia muy larga: el queso Brie surgió en el siglo XI y el Camembert, varios siglos después, en plena Revolución Francesa, en 1791.
La tradición¿
El queso Emmental entra dentro de lo que los expertos denominan ¿quesos de pasta prensada y cocida¿. Está elaborado a base de leche de vaca y se prepara en ¿las altas montañas, cuando los pastos están en su momento de mayor frondosidad y los animales tienen la leche más perfumada¿, comentan los especialistas. Así ha sido desde hace muchos siglos, concretamente desde la Edad Media.Algo muy importante a tener en cuenta de este queso agujereado es la enorme cantidad de calcio, por lo que incluirlo en la dieta es muy aconsejable. En cuanto a su uso culinario, éste y los demás quesos de pasta prensada y cocida ¿funden y gratinan muy bien, además, son indispensables para las tablas y muy apropiados para las Fondues, ideales para bocadillos calientes, sándwiches, etc¿, destacan los expertos.
Y la fuerza
El queso Roquefort se caracteriza por su sabor y por su aroma fuertes. Esto hace que sea un queso que tenga por igual amantes y detractores. Entra dentro de la familia de quesos azules que se caracterizan, como nos apuntan los expertos, ¿por el color de sus vetas interiores¿, así como por su textura y su sabor. La diferencia del Roquefort con los de esta clase es que se elabora con leche de oveja.
Para conocer cualquier alimento a la perfección, lo mejor es probarlo. Si aún no has podido degustarlos, lánzate a experimentar el sabor, el aroma y la textura de estas delicias lácteas que provienen del otro lado de los Pirineos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por tu comentario